Desde el municipio de Macharetí y sus comunidades (en su mayoría pertenecientes a la nación indígena guaraní), ubicado en el departamento de Chuquisaca, Bolivia, nos comparten a través de breves relatos, experiencias vividas durante la actual pandemia mundial por COVID-19; reflejando el impacto en la economía, seguridad alimentaria, educación, entre otros. Pero las familias y autoridades no se quedan de brazos cruzados, dando prontas respuestas, para hacer frente a esta amenaza.
Mariela es parte de un grupo de mujeres productoras, que desde hace un año con el apoyo del IPDRS fortalecieron sus prácticas en cuanto a la elaboración de sus productos y la venta de los mismos en las ferias ya establecidas y también en espacios nuevos creados por ellas mismas y tuvieron gran acogida por los consumidores en Macharetí. El título de este producto audiovisual es “Kuñajätangatu” que es una palabra en guaraní que significa Mujer valiente/trabajadora, esto debido a que varias de estas mujeres productoras lograron mejorar sus condiciones de vida con mucho esfuerzo y dedicación. Desde salir de su comunidad en la madrugada, vender en condiciones de altas y bajas temperaturas, enfrentar los caminos complicados de arena y barro para salir y volver a su comunidad. Este apoyo se viene realizando con varias comunidades del Municipio de Macharetí en coordinación con la Capitanía Guaraní, la Alcaldía y con el apoyo de Manos Unidas e ICCO Cooperación.
https://www.youtube.com/watch?v=-vSIFVfNy5A&t=3s
El Arete guazu fiesta grande del pueblo Guarani, en la cual agradecen al Yanderu Túpa por todo lo recibido en el año y de igual manera piden sus nuevos deseos para tener buena produccion , alimentos y augurios buenos en este nuevo año.
Feria realizada por el Ministerio de Educación, donde personas de la tercera edad participan mostrando sus trabajos y su experiencia en la medicina natural, tejidos, pronósticos ancestrales, herbología, etc. a los jóvenes de los colegios y universidades de La Paz.